Impulsan trabajo conjunto en Provincia de Petorca para enfrentar la crisis hídrica desde el territorio

Impulsan trabajo conjunto en Provincia de Petorca para enfrentar la crisis hídrica desde el territorio

Con la participación de productores agrícolas, usuarios de agua y representantes de instituciones públicas, se desarrolló el primer Comité Gestor Territorial de la Provincia de Petorca para la eficiencia del recurso hídrico en el agro.

La Provincia de Petorca dio inicio a un trabajo conjunto que busca transformar el escenario hídrico de la zona y la manera en que se gestiona el agua. Esto, como parte del despliegue territorial del Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, de Corfo, el cual convocó a diversos actores vinculados a la gestión del agua en la zona para impulsar una agricultura más eficiente, promover el mejoramiento del capital humano y avanzar hacia una gobernanza efectiva que asegure el futuro hídrico de la provincia.

Durante el encuentro realizado en el Centro Cultural de Petorca, participaron representantes de INDAP, de la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Corfo y organizaciones de usuarios y agricultores locales. ¿El objetivo? Recoger las principales inquietudes y propuestas para diseñar soluciones adaptadas a las particularidades de Petorca, integrando la mirada técnica, productiva y social.

Diversos estudios señalan que la Provincia de Petorca presenta un déficit pluviométrico superior al 70% en la última década, haciendo urgente la implementación de una estrategia integral que combine infraestructura, tecnologías de riego eficiente y gobernanza participativa.

Al respecto, Ricardo Astorga, gerente del Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, enfatizó que «Petorca es un territorio símbolo de los desafíos que tenemos como región frente a la crisis hídrica. No basta con construir obras o introducir tecnología. Necesitamos generar capacidades, articular actores y, sobre todo, escuchar al territorio. Nuestro compromiso es trabajar junto a productores, usuarios e instituciones públicas para que las soluciones tengan pertinencia local y un impacto real en la vida y producción agrícola de la provincia».

En la misma línea, Matías Quiroz, profesional de apoyo del programa, subrayó que «la capacitación del capital humano es clave para transitar hacia una agricultura más eficiente y resiliente. En Petorca sabemos que cada gota cuenta, por eso vamos a acompañar a los productores en la adopción de prácticas y tecnologías que optimicen el uso del agua y permitan sostener la actividad agrícola en un escenario hídrico muy complejo».

La realización de este primer Comité Gestor Territorial marca el inicio de un trabajo a largo plazo que buscará, a través de una gobernanza descentralizada y multisectorial, promover soluciones concretas que fortalezcan la seguridad hídrica y productiva de Petorca, contribuyendo así al desarrollo sostenible de toda la Región de Valparaíso.

 

Por: G5 Noticias.