Trabajo conjunto entre el área de extensión cultural y la carrera de Psicología de la UVM, permitirá levantar información para identificar qué factores consideran las personas al momento de elegir qué hacer en el Día de los Patrimonios.
A fines de mayo se conmemorará un nuevo Día de los Patrimonios, jornada que año a año convoca a miles de personas interesadas por conocer un poco más del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del país.
En el marco de su próxima versión, y con la finalidad de conocer qué motiva a las personas a ser parte de las visitas guiadas y actividades que se planifican para este día, es que la Universidad Viña del Mar a través de su área de Extensión Cultural y la carrera de Psicología levantaron un instrumento que permitirá identificar los intereses que mueven a los visitantes a participar de esta instancia, información que sin duda será de gran contribución para los eventos patrimoniales próximos.
Javiera Cádiz Pinares, encargada de Gestión Cultural de la UVM señaló que esta iniciativa surgió de la necesidad de contar con más información respecto al desarrollo de este importante hito, porque no sólo es relevante conocer el número de asistentes, sino que también identificar qué intereses los lleva a optar por una u otra actividad.
“El Día de los Patrimonios es una celebración que cumple más de 25 años, por lo tanto, es importante cambiar la forma en la cual se evalúan las iniciativas de cara a la ciudadanía. Es por eso que, como universidad, ponemos a disposición el capital humano y técnico que permite profundizar en las políticas públicas, proveyendo de información útil para poder tomar mejores decisiones. Estamos muy contentos con esta posibilidad ya que da cuenta del rol fundamental que cumple la academia en la conformación de una sociedad más justa respecto a los derechos culturales”
Gonzalo Martínez Zelaya, académico de la UVM y Doctor en Psicología Social, es quien lidera el equipo de la universidad encargado de hacer el levantamiento de la información, trabajo que consiste en la aplicación de diversas encuestas.
“Invitamos a la comunidad a participar en una breve encuesta que busca explorar las nociones y significados asociados al patrimonio y al Día de los Patrimonios. A través de sus respuestas, podremos generar conocimientos que contribuyan a fortalecer y enriquecer esta celebración, fomentando una participación más reflexiva y significativa. Su aporte es clave para seguir consolidando esta instancia como un espacio de encuentro y valorización del patrimonio local”.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Valparaíso, Javier Esnaola Vidal, valoró la iniciativa y señaló que “a través de esta herramienta de medición, podremos conocer más sobre las expectativas e intereses de la ciudadanía de cara a la edición 2025 del Día de los Patrimonios, que este año se celebrará con un enfoque renovado y transformador, relevando el uso y aprovechamiento de los espacios públicos. Esta fiesta ciudadana busca poner en valor los lugares que, no solo son símbolos de nuestra identidad, sino que también se han convertido en puntos de encuentro, reflexión y creación de comunidad”, indicó.
Por su parte, Salvador Angulo Escudero, director regional del Servicio Nacional de Patrimonio de Valparaíso, sostuvo que “nos parece muy interesante que, a través de este esfuerzo investigativo cualitativo desde la academia, podamos conocer el impacto que para nuestra comunidad regional ha tenido la celebración de los Días de los Patrimonios en todos estos años. Podremos saber, qué más necesitan las organizaciones, conocer más de cerca sus esfuerzos y los resultados que ellas consideran que obtienen, más allá de las estadísticas regionales de visitas”, enfatizó.
Se invita a todos los interesados en participar de la iniciativa a ingresar al enlace https://es.surveymonkey.com/r/RedSemEstGen.
Por: Paula Osorio Castillo.